LA DANZA DE LA MOMA
Una excepcional marselán (híbrido entre Cabernet Sauvignon y Garnacha)
plantada en la falda de la montaña dolomita en el año 2003, de suelos
muy pedregosos nos hizo plantearnos este vino. Una marselán que es capaz
de dar concentración, potencia propia de los vinos mediterráneos junto
con una sorprendente acidez y frescura. Esta Mediterránea generosidad es
complementada con la persistencia y elegancia de la una Monastrell de
65 años de antigüedad que le dota de una personalidad única.
Suelos
Marselán. Parcela de las Dolomitas. Suelos en la falda de la montaña dolomita, muy pedregosos y enriquecidos en magnesio situados a 700metros de altitud. Suelos muy poco profundos estando muy cercanos a la ROCA Madre que es el tap Calcáreo. Contiene conglomerados calcáreos marinos, cantos rodados y dolomías muy ricas en magnesio. Viña plantada en el 2003. Monastrell. Parcelas del Ribazal. Viña en vaso a 650 metros sobre el nivel del mar. Suelos muy calcáreos (rendzinas amarillas) con limos y cantos rodados. El buen nivel de sílice permite reducir la actividad del calcáreo y favorece un buen desarrollo radicular, siendo las raíces muy profundas. Viña en vaso plantada en 1968 en secano.
Vinificación
La vendimia fue manual y cada una de ellas fue elaborada por separado. Después de una cuidada selección de uvas, se realizó una maceración en frio pre-fermentativa a 2ºC durante 3 días para mayor extracción de aromas. Tras despalillarse, la fermentación empezó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 26ºC. Maceración de 25 días para la Monastrell y 23 días para la Marselan con intenso trabajo sobre sus lías. Suave prensado criándose en barricas nuevas y de primero y segundo llenado de roble francés durante 15 meses de 225L para la Marselan y de 500L para la Monastrell.
Información técnica
- Variedades: 80% Marselan, 20% Monastrell
- Marselan Rendimiento medio 3.000 kg/hectárea
- Monastrell Rendimiento medido 2.000 kg/hectárea